De acuerdo los datos de la Estadística de Ocupación Hotelera publicados por el INE, Toledo capital ha experimentado en marzo un descenso del 3% en el número de viajeros y del 13,92% en el de pernoctaciones respecto del mismo mes del año anterior.
El número de viajeros ha ascendido a 46.495 frente a los 47.933 registrados en enero del pasado año. Por su parte, el número de pernoctaciones ha alcanzado la cifra 68.945 ante las 80.091 habidas en marzo de 2016.
La estancia media también ha bajado en 11,38%, al pasar de 1,67 noches a las 1,48 noches.
En lo que va de año, en Toledo el número de viajeros se ha incrementado en 3,94%, mientras que, el de pernoctaciones ha descendido un 2,35%. La estancia media ha caído en un 5,50%
Por lo que respecta a la provincia de Toledo, hay señalar que en marzo se han registrado 63.688 viajeros frente a los 65.294 contabilizados en el mismo mes del año anterior, lo que supone un descenso del 2,46%.
El número de pernoctaciones también ha disminuido, al pasar de las 109.976 habidas en marzo 2016 a las 100.639 del mismo mes de 2017, es decir, una bajada del 8,49%.
La estancia media ha experimentado una caída del 5,95% al pasar de las 1,68 a las 1,58 noches.
En lo que va de 2017, en la provincia el número de viajeros ha subido un 0,14%, mientras que de pernoctaciones ha bajado un 2,55%. La estancia medida ha bajado un 2,38%.
En lo que se refiere a Castilla-La Mancha, en marzo el número de viajeros ha descendido un 2,18%, pasando de 173.434 a 169.661 personas. Las pernoctaciones también han disminuido un 10,56%, al pasar de las 301.905 a las 270.019.
La estancia media ha alcanzado la cifra de 1,63 noches, lo que supone una bajada del 6,32%.
Desde primeros de año el número de viajeros ha aumentado un 1,61%, mientras que el de pernoctaciones ha caído un 2,10%. La estancia media acumula un descenso del 2,02%.
A nivel nacional el número de viajeros también ha descendido en marzo de 2017 un 4,44% y el de pernoctaciones un 7,41%.
El balance negativo que presenta marzo se deben al efecto de que la Semana Santa en 2016 fue en marzo, mientras que, en 2017 ha sido en abril, por lo que habrá que esperar a la comparativa bimensual para tener datos comparables.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personaliza el contenido de la web, proporcionando funcionalidades a las redes sociales y para analizar el tráfico de nuestra web. Puedes aceptar el uso de esta tecnología o administrar su configuración y poder rechazarla, y así controlar completamente qué información se recopila y gestiona a través de los botones habilitados al efecto. Al hacer clic en "Sí, acepto las Cookies", ACEPTAS SU USO, si bien podrás retirar su consentimiento en cualquier momento. También puedes CONFIGURAR la instalación de cookies haciendo clic en "Configurar Cookies". Para obtener más información sobre nuestra política de datos, visitas nuestra Política de Privacidad. Para obtener más información al respecto, puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Configuración de Cookies
Resumen de privacidad
Cookies necesarias
Cookies de estadísticas
Ajustes de Cookies
Puedes cambiar estos ajustes en cualquier momento. Bloquear cookies o permitir todas, puedes hacer que algunas funciones de la web dejen de estar disponibles o no funcionen correctamente. Para obtener información sobre eliminar cookies, por favor consulta la función ayuda de tu navegador y los siguientes enlaces.